Mujeres que corren con los lobos-Resumen y Reflexión

Mujeres que corren con los lobos-Resumen y Reflexión

📖 Mujeres que corren con los lobos

Autora: Clarissa Pinkola Estés
Género: Psicología, mitología, empoderamiento femenino
Resumen por Bella Gella


✨ Enseñanza principal:

Este libro es una oda al alma salvaje de la mujer. Clarissa Pinkola Estés nos invita a reconectar con esa parte instintiva, libre y poderosa que muchas han olvidado por vivir en un mundo que exige ser “buena”, “tranquila” y “conveniente”. A través de cuentos, leyendas y sabiduría ancestral, la autora nos muestra que la mujer completa no teme su fuerza, su sabiduría ni su voz.


💡 5 ideas clave del libro:

  1. La Mujer Salvaje vive en ti:
    No es agresiva, sino instintiva, sabia, protectora, creativa. Es tu esencia más auténtica, la que sabe cuándo decir sí y cuándo decir basta.

  2. Los cuentos curan:
    Cada historia contiene símbolos que hablan directamente al alma. “La loba”, “La mujer esqueleto” o “La niña sin manos” son espejos para comprender nuestros procesos internos.

  3. Despertar duele, pero sana:
    El camino hacia tu esencia salvaje implica soltar creencias, heridas, máscaras. Pero del otro lado hay libertad y verdad.

  4. Intuición como brújula:
    Escuchar esa voz interior que hemos silenciado por años es vital para la mujer que desea vivir plenamente conectada consigo misma.

  5. Ciclos, muerte y renacimiento:
    La transformación es parte del camino femenino. Debemos dejar morir versiones de nosotras para que otras más sabias puedan nacer.


🧘 Frase poderosa:

“Ser nosotros mismos causa que nos excluyan; ser como los demás provoca que nos olvidemos de quiénes somos.”
Clarissa Pinkola Estés


🌕 Preguntas para nutrirte:

  • ¿Cuándo fue la última vez que sentiste que actuaste desde tu esencia, no desde lo que esperaban de ti?

  • ¿Qué parte de ti necesita ser despertada y abrazada?

  • ¿Te atreves a correr con tus lobos internos?

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.